13/7/25

Comunicado por el encarcelamiento de las 6 de La Suiza. Convocatoria de concentración.


Se está produciendo un retroceso histórico en España, donde ejercer la actividad sindical puede suponer una condena de prisión. La condena de tres años y medio a las seis trabajadoras de La Suiza no solo es una injusticia, sino también un nuevo paso hacia la destrucción de los derechos laborales ya conquistados. No se trata de un problema de legislación específica. Tampoco se trata de la «idoneidad» de los jueces. Aunque, visto que exponen sin tapujos sus opiniones antisindicales, no solo en el caso de Lino Rubio Mayo, sino también y muy recientemente en la sentencia de Álvaro Lobato en el caso de Glovo, podamos pensar que son la avanzadilla del nuevo auge del capitalismo más reaccionario.

Entrando en el caso de nuestras compañeras, no podían saber si la actividad que estaban llevando a cabo sería considerada o no como delito, ya que el principal motivo de la sentencia es que las protestas llevaron al cierre de la empresa. ¿Cómo iban a saber si la empresa estaba o no en riesgo de quiebra porque ellas llevaran a cabo piquetes informando de sus reivindicaciones? Y de igual manera, si hubiera sido así ¿Cómo es posible que el derecho a la protesta sea considerado de rango inferior al de la viabilidad de una empresa?

Obviamente, una protesta contra una empresa que no cede a los intereses de los trabajadores puede suponer el cierre de la misma. Porque el boicot o la huelga implican la paralización de la producción y por lo tanto la inviabilidad económica de cualquier proyecto. Eso no puede convertir en ilegales la huelga, el boicot o en definitiva, la protesta sindical.

Pero repetimos que desde la CNT no impugnamos solamente una ley o la idoneidad de una persona u otra para tomar decisiones, sino el conjunto del sistema, que es incapaz de alcanzar sus metas de justicia social, igualdad y libertad, que mantiene la dictadura del empresario para organizar la producción y castiga a los trabajadores que se oponen a sus decisiones, aunque éstas supusieran más calvarios que una Semana Santa.

No te dejes embaucar por la izquierda parlamentaria, que buscará instrumentalizar el sufrimiento de las compañeras. Son los mismos que aprobaron las leyes que mandan hoy a nuestras compañeras a la cárcel, que apoyan al sistema judicial y a los empresarios. Nos dirán que esto se soluciona con un indulto y nos pedirán el voto para sentarse en los sillones que dan derecho a tomar las decisiones políticas, prometiendo cambios legislativos que nunca transformarán la base del problema.

Los partidos políticos sostienen el sistema que ha privado de libertad a 6 trabajadoras de CNT: no queremos que nos representen, que tomen por nosotras las decisiones y que impartan una justicia "mejor". Queremos que desaparezcan para poder construir una sociedad donde organizar la producción libremente y sin miedo a coacciones, acoso, explotación o a la represión y la cárcel por protestar por mejores condiciones de vida.

La CNT de Las Palmas seguirá organizándose y luchando por la libertad sindical, como los últimos 90 años. Te invitamos a participar en el acto de protesta el próximo viernes 18 de julio, a las 11:00, a la entrada de la Ciudad de la Justicia (Av. Eufemiano Jurado).


Pintada “Libertad Sindical. CNT” años 70, barrio de San José, Las Palmas de Gran Canaria.