13/7/25

Comunicado por el encarcelamiento de las 6 de La Suiza. Convocatoria de concentración.


Se está produciendo un retroceso histórico en España, donde ejercer la actividad sindical puede suponer una condena de prisión. La condena de tres años y medio a las seis trabajadoras de La Suiza no solo es una injusticia, sino también un nuevo paso hacia la destrucción de los derechos laborales ya conquistados. No se trata de un problema de legislación específica. Tampoco se trata de la «idoneidad» de los jueces. Aunque, visto que exponen sin tapujos sus opiniones antisindicales, no solo en el caso de Lino Rubio Mayo, sino también y muy recientemente en la sentencia de Álvaro Lobato en el caso de Glovo, podamos pensar que son la avanzadilla del nuevo auge del capitalismo más reaccionario.

Entrando en el caso de nuestras compañeras, no podían saber si la actividad que estaban llevando a cabo sería considerada o no como delito, ya que el principal motivo de la sentencia es que las protestas llevaron al cierre de la empresa. ¿Cómo iban a saber si la empresa estaba o no en riesgo de quiebra porque ellas llevaran a cabo piquetes informando de sus reivindicaciones? Y de igual manera, si hubiera sido así ¿Cómo es posible que el derecho a la protesta sea considerado de rango inferior al de la viabilidad de una empresa?

Obviamente, una protesta contra una empresa que no cede a los intereses de los trabajadores puede suponer el cierre de la misma. Porque el boicot o la huelga implican la paralización de la producción y por lo tanto la inviabilidad económica de cualquier proyecto. Eso no puede convertir en ilegales la huelga, el boicot o en definitiva, la protesta sindical.

Pero repetimos que desde la CNT no impugnamos solamente una ley o la idoneidad de una persona u otra para tomar decisiones, sino el conjunto del sistema, que es incapaz de alcanzar sus metas de justicia social, igualdad y libertad, que mantiene la dictadura del empresario para organizar la producción y castiga a los trabajadores que se oponen a sus decisiones, aunque éstas supusieran más calvarios que una Semana Santa.

No te dejes embaucar por la izquierda parlamentaria, que buscará instrumentalizar el sufrimiento de las compañeras. Son los mismos que aprobaron las leyes que mandan hoy a nuestras compañeras a la cárcel, que apoyan al sistema judicial y a los empresarios. Nos dirán que esto se soluciona con un indulto y nos pedirán el voto para sentarse en los sillones que dan derecho a tomar las decisiones políticas, prometiendo cambios legislativos que nunca transformarán la base del problema.

Los partidos políticos sostienen el sistema que ha privado de libertad a 6 trabajadoras de CNT: no queremos que nos representen, que tomen por nosotras las decisiones y que impartan una justicia "mejor". Queremos que desaparezcan para poder construir una sociedad donde organizar la producción libremente y sin miedo a coacciones, acoso, explotación o a la represión y la cárcel por protestar por mejores condiciones de vida.

La CNT de Las Palmas seguirá organizándose y luchando por la libertad sindical, como los últimos 90 años. Te invitamos a participar en el acto de protesta el próximo viernes 18 de julio, a las 11:00, a la entrada de la Ciudad de la Justicia (Av. Eufemiano Jurado).


Pintada “Libertad Sindical. CNT” años 70, barrio de San José, Las Palmas de Gran Canaria.

1/5/25

1º de Mayo en Las Palmas de Gran Canaria

 


 Desde hace muchos años, la manifestación (o manifestaciones) del Primero de Mayo en Gran Canaria han ido perdiendo capacidad de convocatoria. El agotamiento de un sistema de representacion que no satisface las necesidades de defensa de los trabajadores y trabajadoras, creemos, es el fondo de este vaciamiento, que es sólo un síntoma de un estado general del sindicalismo insular.

Además, si le añadimos un contexto en el que se da recientemente una nueva traición por parte de las cúpulas dirigentes de algunos sindicatos, tenemos el cóctel para una nueva división de convocatorias, a pesar de que muchos sindicatos venían repitiendo ese mantra de "la unidad de acción".

 La unidad no es salir todos juntos al Primero de Mayo, algo que la CNT no considera un fin ni un bien en sí mismo. La unidad de acción pasa porque cada trabajadora y cada trabajador participe en las decisiones y en la actividad sindical de forma directa. Solo eliminando las distinciones entre dirigentes y dirigidos, electores y elegidos, se puede actuar de manera "unitaria". La unidad pasa necesariamente por un modelo horizontal sin comités ni cúpulas (que como hemos visto, han vuelto a traicionar a los trabajadores de la hostelería). El verticalismo y la competición en las elecciones es lo que, en definitiva, rompe la unidad de la clase trabajadora.

La CNT de Las Palmas de Gran Canaria decidió sin embargo, dadas las especiales circunstancias en las que se encuentran nuestras compañeras de las 6 de La Suiza, acudir nuevamente a la manifestación, (sin sumarse a ningún lema ni cartel "unitario"), y pedir por primera vez en muchos años la palabra para exponer el siguiente comunicado:

Buenas tardes, les hablo en nombre de la CNT de Las Palmas de Gran Canaria.

La condena de cárcel a «Las 6 de La Suiza», compañeras de nuestro sindicato por hacer sindicalismo, no es un caso aislado, ni el único de represión al sindicalismo en el Estado Español.

Es sin embargo un símbolo de un sistema que quiere callar a los que se organizan para plantar cara a la explotación laboral.

En este escenario, la solidaridad, la acción directa y la autonomía, son una necesidad urgente. Porque lo que está en juego no es solo la libertad de unas compañeras, sino la libertad sindical.

Les animo a informarse sobre este caso y a sumarse no solo a la campaña por la absolución de las 6 compañeras, sino a reflexionar sobre la necesidad de un cambio radical y urgente en el modelo sindical en el estado español, que lo fortalezca para hacer frente a esta deriva antisindical que avanza no solo aquí, sino a nivel global.

¡Que viva la lucha de la clase trabajadora y que viva la CNT!

 


 






15/3/25

Solidaridad con las trabajadoras de NH Hotels, de CNT Barcelona


 En la CNT de Las Palmas nos solidarizamos hoy, sábado 15 de marzo, con la sección sindical de CNT Barcelona en la cadena NH, y animamos a sus trabajadoras a organizarse para hacer frente a la política de la empresa, a través de la Acción Directa y la Solidaridad.

8/3/25

Conferencia de agricultura ecológica - Como Meando en un eco-huerto casero de 20 M2

Realizamos una charla sobre huertos caseros para autoconsumo
Cartel de Como Meando en un eco-huerto casero de 20 M2

Los ponentes son los compañeros Mónica Rodríguez y Juan Navarro, agricultores y ganaderos agroecológicos desde siempre, con certificación desde 2015.

Certificaron su tierra y ganado autóctono carprino y ovino de lana, así como su quesería. Fueron los primeros y únicos en Gran Canaria en producir queso ecológico certificado, logrando sus quesos medalla de bronce en 2017, mismo año en el que son galardonados con el premio al mejor queso ecológico de Canarias.

Siempre comprometidos y solidarios en distintas luchas sociales y políticas, se han propuesto difundir la necesidad de la autoproducción en Gran Canaria.

Para más información sobre la actividad, pueden consultar el documento de apoyo a la conferencia.